top of page

Caso #4: Accidentes de tránsito

  • Juan Martín Azcuy Koira
  • 16 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

"¿Qué debo tener en cuenta al momento de reclamar a la compañía de seguro?", "¿Cuándo conviene ir a juicio y cuando llegar a un acuerdo prejudicial?" Para responder estas preguntas, que nos suelen hacer muy seguido, les traemos dos casos, uno que se resolvió en un juicio y otro en una mediación. Aunque la temática sea la misma, no siempre debemos aplicar las mismas estrategias.

ree

Uno de los casos que llevamos a juicio es el de Franco (18 años), quien al intentar bajar de un colectivo quedó atrapado entre las puertas y cuando se quiso zafar cayó sobre el asfalto y terminó siendo arrollado por las ruedas traseras del vehículo. Como consecuencia, quedó internado durante varias semanas, perdió el bazo y su salud quedó sensiblemente debilitada.

Frente a este hecho, tuvimos varias reuniones de negociación con los responsables civiles, quienes ofrecieron un monto en concepto de indemnización, cómo suele suceder, pero claro, cubría sólo una parte del daño causado. Sin embargo, para Franco y su familia, dada la situación que estaban atravesando, la oferta resultaba tentadora.


En ese momento, les advertimos a Franco y a sus padres que, si bien con ese dinero iban a poder afrontar las necesidades del momento, su estado de salud muy probablemente le traería ciertas complicaciones a futuro y su vida se vería modificada en diferentes aspectos para los cuales sería necesario contar con dinero.

Desde nuestro lugar tratamos de concientizar a nuestros clientes respecto de la magnitud del daño causado y la necesidad de que sea reparado de la mejor manera posible. Es muy probable que la vida de Franco no vuelva a ser la misma luego de atravesar una situación de semejante gravedad, por eso con la indemnización se busca compensar lo más posible todo aquello que se ha perdido. Esto implica no solo los daños físicos sufridos, sino también los daños psicológicos, morales y la perdida de oportunidades que su estado de salud le podría generar a futuro.

En el caso de Franco, logramos que se le abonara una indemnización que contemple las lesiones físicas (que le quedarían de por vida), la angustia que le provocó el siniestro a él y a sus padres, las posibilidades de vida a futuro restringidas a causa de sus limitaciones físicas y el daño psíquico que acarreará durante varios años por haber atravesado esa situación.


El segundo es el caso de Federico (31 años), quien, volviendo en su moto de ver la final del mundial con sus amigos, fue embestido por un auto que salía de un garaje marcha atrás. Si bien sufrió lesiones físicas leves, la peor parte se la llevó la moto que quedó bastante deteriorada.


En este caso, Federico contaba con asistencia médica y no tuvo que afrontar mayores inconvenientes de salud, por lo que le recomendamos evitar la acción judicial y promover, en cambio, una mediación prejudicial con el conductor del vehículo que lo embistió y la compañía de seguros.


Para obtener un buen resultado, con antelación solicitamos un presupuesto de reparación de la moto en una concesionaria oficial de la marca. De esta manera, nos aseguramos de que el monto que estábamos reclamando fuera suficiente para abonar un arreglo de calidad y realmente el vehículo (en este caso la moto) quedara bien reparado y no se desvalorice. Incluso, en el caso de que no lográsemos un acuerdo por el total del presupuesto presentado, con lograr que se abone un 70% alcanzaría para llevarlo a un muy buen taller no oficial, que haga el trabajo igual de bien. Así, logramos que nuestro cliente vuelva a tener su moto en el estado que se encontraba antes del siniestro y no pierda valor de reventa.


Es muy importante realizar una evaluación de los hechos, de las circunstancias del caso y de las consecuencias que se derivan de éstos antes de iniciar un reclamo. De esta forma podremos decidir si conviene entablar una demanda judicial o si podemos lograr satisfacer las necesidades del cliente en menos tiempo con un buen acuerdo en el marco de una mediación. Por eso, es recomendable que contactes siempre a un abogado de confianza que pueda darte a conocer todas tus opciones y te ayude a decidir como encarar tu caso.

 
 
 

Comentarios


  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

©2019 by Azcuy Koira & Asociados.

bottom of page